PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

  SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

TALLER DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

 

PROFESOR: IVÁN JESÚS BARRERA OLIVERA

  ALUMNO: CRISTOPHER J. E. TODD SOLARES

CUENTA: 098077746,   GRUPO: 9004,  1ER SEMESTRE

  CIUDAD UNIVERSITARIA A 19/ENERO/2012.

INTRODUCCIÓN

 

El objeto de la investigación es muy vasto, del cual surgen igualmente muchas  preguntas de investigación, las cuales se interrelacionan, pero por motivos de acotación, innovación y enfoque cuantitativo se concentra en un par. Este anteproyecto de investigación más que un protocolo altamente sofisticado, busca si bien responder algunas incógnitas, también  practicar la elaboración del protocolo en sí, la recopilación de la literatura y el desarrollo de una investigación, para aportar una pequeña parte de nuevo conocimiento científico.

 

A pesar de que el tema es muy común y trillado, la investigación aporta objetivos que requieren alcanzarse y en reciprocidad, brindar soluciones efectivas, surge de la observación empírica, de la realidad actual de el mundo, el país, la ciudad, la universidad y la facultad, que es; poca o nula, la educación que la población en general posee, de esta necesidad nace la idea por desarrollar la ciencia plenamente, entendida como educación.

 

Este estudio implica mayor esfuerzo debido a que por no ser un tema novedoso u original precisa mayor efectividad y este protocolo es también el inicio de la tesis, con la que pretendo titularme, para lo que eh de leer una cantidad amplia de información y procurando aportar, nuevos conocimientos científicos, efectivos, que legue a la sociedad humana.

ÍNDICE

 

OBJETO DE ESTUDIO…………………………………………………………………………….……..1

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………………….…2

Preguntas de investigación……………………………………………………………………….….2

MODELO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………………….….3

PROBLEMATIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN………………………………….……4

JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………5, 6

Justificación por recurso……………………………………………………………………….………7

Viabilidad de investigación………………………………………………………………….……….7

Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema….………..7

MARCO TEÓRICO…………………….……………………………………………………………..8- 12

METODOLOGÍA DE TRABAJO.………………………………………………………………13- 15

Análisis histórico……………………………………………………………………………………….…13

Análisis estadístico………………………………………………………………………………………14

Estudio de casos……………………………………………………………………………………………15

CONCLUSIONES Y APORTACIONES……………………………………………………..16, 17

CITAS Y REFERENCIAS…………………………………………………………………………………18

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………….19, 20.

OBJETO DE ESTUDIO o TEMA DE LA INVESTIGACIÓN:

 

La educación.

 

DELIMITACIÓN: Indiferencia Social y porcentaje de ingreso y egreso (México D.F.).

 

Promover una nueva política pública que impacte de inicio en la educación formal, es decir en la academia, materias como civismo, ética y moral en los niveles básicos y medios, a nivel superior la implementación de una rama de la filosofía, la espiritualidad, existen muchos modelos de espiritualidad o llamados carismas estas doctrinas en general conducen a los individuos que las practican y estudian a niveles superiores de consciencia por lo que los integra a una realización plena de la persona, va más allá de los meros títulos académicos.

 

Esta no se restringe solamente a las aulas físicas, es también, nuevas formas de difusión, utilización e aplicación del conocimiento en la vida académica, laboral y social, el estudio de factores que desfavorecen las oportunidades educativas, posibles causas, oportunidades de educación, deserción de estudios, falta de interés, en síntesis es resultado del trabajo que gobierno y la sociedad en un ambiente con; libertad social y política en igualdad de circunstancias, con acceso a la educación, empleo y salud.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

 

  • Analizar e identificar teórica y empíricamente el concepto:  

La educación espiritual, acceso, deserción, calidad, salud.

  • Conocer y comprender los factores, describir antecedentes, datos relevantes y >>>>pertinentes, cronológicos y de unidades específicas de estudio:

México D.F. U.N.A.M., F. C. P. y S., S.U.A., 2009-2011, Licenciatura en C.P. y A.P.

  • Plantear la investigación con un enfoque cuantitativo, indagando y determinando >>>>formulas, propuestas, acciones y soluciones que desarrollen destrezas para:

La elaboración de políticas publicas, que faciliten, el acceso de sujetos a estudios, licenciaturas, contenidos, programas de forma simple, clara y concisa.

 

Preguntas de la investigación:

 

a)   ¿Qué propuesta, mejora la oportunidad de educación?

b)  ¿Cómo beneficiaria, la educación espiritual, como requisito para titularse?

c)   ¿Cuáles son las causas, que obstaculizan las oportunidades de educación?

d)  ¿Qué indicadores y en que nivel, se encuentra la educación en México?

e)   ¿Cuándo y qué variables, explican la educación en México?

MODELO DE INVESTIGACIÓN:

 

Modelo, investigación, enfoque y paradigma cuantitativo, hipotético deductivo, empírico factual, investigación básica, método científico, tipo general y particular, investigación metódica, conceptos y teorías exploratorias o descriptivas, características, diagnostico, relaciones entre los métodos, clasificaciones, modelo de investigación teórico, documental, recursos tecnológicos y metodológicos, la encuesta, la observación  y la estadística. Métodos de inferencia: análisis de varianza, factorial y unidireccional, estadísticos: descriptivos y paramétricos. Revisión de la literatura, revistas científicas, páginas en internet INEGI e información que recopile en servicios escolares en mi facultad como fuentes primarias y secundarias

 

a)              Lista de variables independientes, con su correspondiente (dependiente) 3 máximo.

b)     Definir claramente las variables (conceptos) y comprender su significado.

c)      Comparar variables con sus semejantes investigaciones, instrumentos de medición.

d)     Elegir el o los instrumentos adaptándolo al contexto de mi investigación.

e)      Realizar y Aplicar un cuestionario en base a las variables que estoy tomando, medirlas con los resultados de 10 reactivos, con 7 preguntas cerradas y 3 abiertas, codificadas y organizando los datos en tablas.

PROBLEMATIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN:

Primero deberemos identificar las determinantes que hacen que en México en la UNAM y en la F.C.P. y S., el ingreso de alumnos a sus licenciaturas sea mínimo y el egreso aun menor adquiriendo el conocimiento práctico de la materia, comprendiendo cómo funciona la creación de políticas publicas enfocadas a fomentar la educación, procesos que se sintetizan en conceptos claros, y definidos, englobada la investigación con una perspectiva empírica.

1)           Acceso garantizado a la educación: a partir de la investigación teórica práctica del objeto de estudio, previamente obtenidos los datos e información necesaria para la elaboración de iniciativas de ley, creación, desarrollo e implementación.

 

2)    Efectividad de alumnos egresados, búsqueda y recopilación de información su análisis y comprensión, organizada sistemáticamente en un orden que nos permita dominar la creación de propuestas, explicaciones de los procesos y programas, apoyándonos tanto en las herramientas documentadas como prácticas.

 

3)   Renovación de los dos puntos anteriores a través de la innovación de la educación espiritual, obligatoria hasta nivel medio superior, con medios materiales, económicos, e intangibles, dentro del campo público, privado, local, nacional e internacional.

 

JUSTIFICACIÓN:

 

Las razones y criterios que empleo en este estudio surgen principalmente de la realidad social, política y económica que vivimos en el País, de la que destacan; la pobreza, destrucción ambiental, crisis política, subdesarrollo científico, desgarramiento social y explosión demográfica entre otras como primer esbozo, es un tema que requiere de una legislación simultanea desde dos sectores específicos a saber el académico y el laboral.

 

1)      Conveniencia ¿Para qué nos sirve la educación?

2)      Relevancia social ¿Qué proyección social y económica tiene la educación?

3)      Implicaciones prácticas ¿Ayudará a resolver la problemática práctica?

4)     Valor teórico ¿Contiene innovación y amplia lo conocido sobre la educación?

5)      Utilidad metodológica ¿Mejora, crea, define o sugiere nuevos métodos?

 

En términos culturales, sociales, económicos, prácticos, científicos; analizar, conocer, y plantear métodos implícitos, concretos y nuevos, mejoran el equilibrio entre estructuras, habitantes y superestructuras, el enfoque empírico, ofrece una mayor eficiencia, emplearemos indicadores legales, financieros y políticos, evaluando los resultados, para comprobar si la educación brinda un mayor bienestar a los ciudadanos y desarrolla la economía en México.

El desarrollo de la educación es una necesidad, ya que implica el avance económico y difusión del saber, a nivel privado y público, empresas y organismos, tanto en servicios como en producción que buscan mejorar, siendo la educación uno de los aspectos clave, con el que optimizamos los procesos y permite manejar altos niveles de calidad, eficacia y eficiencia.

 

Sistematizando la información, estableceremos las relaciones entre los sistemas, observando sus síntomas y causas, empleando las estrategias oportunas y pertinentes, interdisciplinariamente ofreciendo más de una solución constructiva, es necesario adquirir los conceptos, metodologías y utilidades requeridas para la operación y administración de la educación, que facilite el acceso de sujetos, mejorando la calidad de vida de las personas, posibilitando el desarrollo y experiencia, observando los lineamentos o metodologías propuestas en la investigación y mejorando los que nos brinden mayor calidad.

 

Participando activamente en la investigación, argumentación y su publicación; aplicándolo instantáneamente y proyectándolo, influyendo y manteniendo en la palestra de las prioridades el tema, actualizándolo, brindando beneficios que alcancen la totalidad de la humanidad, desde nuestra posición local. Es un objeto de estudio que permite desarrollar una especialización y área de excelencia. Eh ahí el que y porque, su importancia eh impactó.

 

Justificación por recurso:

 

Recursos como, la encuesta, preguntas estructuradas, cerradas y específicas brindan claridad en el fin buscado, de una forma sistemática y controlada posteriormente se examinan, la observación tomando el registro del desarrollo, se controla y comprueba con criterios fiables y validos, en relación directa con Teorías, la estadística, permite recopilar, describir, comparar y asociar, su interrelación, proporciona un mejor resultado de la investigación.

 

Viabilidad de la Investigación:

 

La factibilidad, cubierta parcialmente ya que se cuenta con los recursos humanos, materiales y financieros para concluir con la investigación, pero podría variar por el factor de tiempo, la fecha en finalizar la investigación propuesta 10/07/2016.

 

Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema:

 

La realidad en el país sigue demandando más investigaciones efectivas, que proporcionen respuestas para su aplicación práctica, en especial en casos particulares de comunidades marginadas, es importante identificar y atacar las causas dañinas y no las consecuencias.

MARCO TEÓRICO:

 

El desarrollo de la educación, implica la labor interdisciplinaria entre académicos, políticos y empresarios, así como el de diversas áreas de estudio de las que nos apoyaremos para realizar la investigación.   La educación concepto; del latín educere «guiar, conducir» o educare «formar, instruir».

El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad. La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula. Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos, mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios, y la educación informal es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida dentro de su contexto y referencias.

Calendario de actividades (2011-2016), Fases Inicio y Término.

 

Fase 1. Arranque y puesta en marcha.

  • •Recolectar información biblio-hemerográfica, electrónica en sitios oficiales, revistas.
  • •Base de datos programa Mendeley.
  • •Discusión teórico-metodológica (puesta en común de paradigmas de investigación).
  • •Redacción primera versión de marco teórico-metodológico 3/sep./11 21/ene./12.

 

Fase 2. Documentación de casos de políticas públicas y aportaciones legislativas.

  • •Análisis de información documental sobre políticas y aportaciones.
  • •Reformular categorías de la base de datos cuantitativos para captura.
    • •Determinar los hechos de políticas públicas en educación objeto de la investigación.
    • •Determinar los casos paradigmáticos de aportaciones legislativas, iniciativas civiles, que serán objeto del trabajo de campo.
    • •Discusión teórico-metodológica (políticas y aportaciones cualitativas).
    • •Redactar segunda versión de marco teórico-metodológico (precisión de categorías de análisis cualitativo) 21/ene./12 a 28/ene/12.

 

 

Fase 3. Análisis de información cualitativa sobre políticas y aportaciones.

  • •Llenar la base de datos.
  • •Crear instrumentos para documentar aportaciones legislativas.
  • •Realizar la investigación de campo sobre las aportaciones legislativas.
  • •Sistematizar datos cuantitativos.
  • •Análisis de hechos constitutivos de políticas públicas.
  • •Análisis de acciones y discursos constitutivos de aportaciones legislativas.
  • •Discusión teórico-metodológica (primeras conclusiones sobre políticas públicas y aportaciones legislativas en México) 3/sep./11 a 28/ene/13.

 

Fase 4. Elaboración de reporte final y publicación.

  • •Redactar primer borrador de reporte de investigación.
  • •Discutir borrador con actores relacionados con el tema.
  • •Regresar a los datos para precisar el borrador 3/01/11 a 28/01/13.
  • •Redactar reporte de investigación.
  • •Discusión (conclusiones de la investigación).
  • •Revisión de estilo y edición del informe.
  • •Gestiones para la publicación, cuidado de la edición.
  • •Presentación, difusión y distribución del informe.

Resultados de investigación

 

1. Publicaciones. Reporte de avances al finalizar 2011 y el 2016.

 

2. Impacto social. Devolución de resultados a organizaciones. Informes a instituciones académicas, medios de comunicación instancias de gobierno y organismos internacionales.

 

3. Aportes a la imagen y presencia de la U.N.A.M. Posicionar a la universidad y convertir a la F.C.P. y S. en referente, respecto de un tema del que existe vasta información, pero que es pertinente y que se considera prioritario para el Sistema Universidades Abiertas y a Distancia.

 

El marco teórico incluye la introducción, análisis de las fuentes, modelo conceptual, descripción de la información, formulación de estrategia, interpretación, limitación y consejos, novedad, variables dependientes, independientes e intervencionales, resultados estadísticos, conclusión, propuestas y recomendaciones, bibliografía.

 

 

1. Introducción.

 

2. Análisis de las fuentes.

 

3. Modelo conceptual de la educación.

 

4. Descripción de los datos.

 

4.1 Interpretación, limitación, Estimaciones y Consejos.

 

5. Novedades o innovación.

 

5.1 Variables y resultados estadísticos.

 

6. Conclusión.

 

6.1 Recomendaciones y propuestas (estrategias).

 

7. Bibliografía.

METODOLOGÍA DE TRABAJO:

 

Análisis histórico.

 

Para responder las preguntas de investigación, se recuperarán y analizarán los principales contenidos que se  han dado en el periodo de estudio seleccionado, a fin de detectar los contextos; así como las circunstancias y fuentes de información se revisarán fuentes de internet, revistas, libros y contenidos facilitados en el taller, informes electrónicos al tema e informes de diferentes organismos públicos y privados, nacionales e internacionales en los que se documentan tales.

La información se ordenará para ubicarla en contextos; y será abordada de manera analítico-sintética, es decir, mediante categorías que permitan relacionarlos con sus causas y efectos (método deductivo), así como con herramientas que permitan identificar y cuantificar los valores de estimación.

 

 

Análisis estadístico.

 

Esta metodología de corte cuantitativo recopila del período seleccionado para el estudio.

Para poder realizar un análisis estadístico se requiere de un exhaustivo trabajo de recuperación de información documental, que luego será sistematizada en una base de datos.

Este instrumento permite hacer un proceso de análisis a través de la estadística descriptiva (medidas de tendencia central y de dispersión), para luego buscar las correlaciones entre las variables seleccionadas, con el objeto de responder a la preguntas de investigación que se han planteado. El estudio de innovación o mejoras se hará con análisis de casos.

Para la realización de este análisis se trabajará con la base de datos, que está elaborada en función de recoger casos que se acerca mucho a las definiciones. Se tendrá que hacer una selección previa de los campos que son necesarios para el desarrollo de esta investigación. Luego de recuperar la información y vaciarla en la citada base, se procederá a realizar el análisis de los datos, la estadística descriptiva, la correlación de las variables y la aplicación.

 

 

Análisis o Estudio de casos.

Se entiende como el análisis de la constitución y del funcionamiento de un sistema integrado y complejo, acotado en tanto en su extensión (con límites claros) como en sus partes, indaga en profundidad la particularidad y complejidad de un proceso, contenido o programa para comprender cómo funciona en el entorno donde se lleva a cabo y cuáles son las dinámicas que lo constituyen (estudio intrínseco de casos).

En otras circunstancias lo que se busca es aprender sobre un problema en general, entender una cuestión particular o relacionar el caso con otros de su misma especie (estudio instrumental de casos).

Se utiliza también cuando se quiere saber los efectos de un programa o un procedimiento en diversos escenarios (estudio colectivo de casos). El cometido real del estudio de casos es la particularización, no la generalización. Se toma un caso particular y se llega a conocerlo bien, y no principalmente para ver en qué se diferencia de los otros, sino para ver qué es, qué hace. Dado el carácter cualitativo que distingue a esta metodología, se procede en función de temas y preguntas temáticas, derivadas de la estructura conceptual, más que a partir de hipótesis u objetivos de investigación. Los temas, en el caso concreto que se estudie, no son simples, claros, ni evidentes.

 

 

CONCLUSIÓNES Y APORTACIONES:

El proyecto busca alcanzar dentro de sus objetivos algunos puntos indirectamente como, incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.

Favorecer el proceso de maduración de los niños, adolecentes y jóvenes adultos en lo espiritual, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos, morales, el desarrollo de principios elegidos libremente.

Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente.

Desarrollar la creatividad del sujeto, individuo y persona (consciente, subconsciente y supra consciente). Fortalecer la vinculación entre la institución educativa, la familia y la sociedad.

Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.

El objeto propuesto para su estudio a grandes rasgos, la educación, es un proceso de socialización y culturización consiente, de las personas a través del cual se desarrollan:

Capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).

En muchos países occidentales la educación escolar o reglada es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y altruistas.

La función de la educación, es ayudar y orientar al sujeto para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte, la occidental, democrática y cristiana, fortaleciendo la identidad nacional. La educación abarca muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no formal.

Pero el término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada, ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas, es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución.

Los que tienen educación, tienen a su vez mayor plenitud en cualquier aspecto. En países que la educación es gratuita a los sujetos individuos o personas se les presenta un panorama lleno de oportunidades de tener un buen empleo y calidad de vida en el presente.

CITAS Y REFERENCIAS:

 

Fuente:     SEP. Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Principales cifras, ciclo escolar 2009/2010. http://www.sep.gob.mx (Consulta: 08 de junio de 2011).

Fuente:     INEGI. Censos de Población y Vivienda, 2000 y 2010. INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, 2005.

 

Fuente: Facione, P.A. (2007). Pensamiento crítico: ¿Qué es y por qué es tan importante?, extraído el 9 de marzo de 2009 de http://www.eduteka.org/PensamientoCriticoFacione.php

http://aulasvirtuales.abiertayadistancia.sep.gob.mx/av009a/mod/scorm/player.php?a=44&currentorg=ORG-E0647EF898179201EA548645FC08C924&scoid=863

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarroll%C3%ODa_de_la_ciencia

http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072853182/information_center_view0/

Ciencias y educación. Un enfoque práctico (sexta edición), R. S. Pressman. McGraw Hill Higher Education. Sitio en Inglés

 

Bibliografía

 

Gómez Moreno,  Ángel.: UNA TEORÍA CONTEMPORÁNEA DE LA EDUCACIÓN, Zaragoza, MIRA, 2002.

Bowen, J. y P. Hobson.: Teorías de la educación, México, Limusa, 1986.

Dewey, J.: Democracia y Educación, Buenos Aires, Losada, 1971.

Dewey, J.: Experiencia y educación, Buenos Aires, Losada, 1964.

Frankena, W.: 3 filosofías de la educación en la historia: Aristóteles, Kant, Dewey, México, UTEHA, 1968.

Reale, G. y D. Antiseri: Historia del pensamiento filosófico y científico, Barcelona, Herder, 1998.

Baker, M. C.: Foundations of Dewy´s Educational Theory, New York, King´s Crown Press, Columbia University, 1995.

REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS EDUCATIVOS, VOL. XXXIX, 3° Y 4° TRIMESTRES, MÉXICO, D.F., 2009.

DE LA HISTORIA PARA EL PRESENTE

EDUCACIÓN, ESTRUCTURA DE CLASES Y CAMBIO SOCIAL, PP. 265-280

DESIGUALDADES, ESTRATIFICACIÓN Y ESTRUCTURA DE CLASES, RODRIGO A. MEDELLÍN.

ESTUDIOS SOCIOLÓGICO, VOL.XXIX, No. 85, ENERO-ABRIL, 2011.

DE EL COLEGIO DE MÉXICO, GLOBALIZACIÓN

DESIGUALDAD Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, PP 3-31

SANDRA BUCHHOLZ, DIRK HOFACKER, KATHRIM KOLB, HANS PETER BLOUSFELD.

PATRICIO SOLÍS.

 

ESTUDIOS SOCIOLÓGICO, VOL.XXVIII, No. 84, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2010.

DE EL COLEGIO DE MÉXICO

INSEGURIDAD PÚBLICA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GOBERNANZA

LA CIUDAD DE MÉXICO EN LA ÚLTIMA DÉCADA, P. 941, ARTURO ALVARADO M.

 

ESTE PAÍS, No. 218, MAYO 2009.

TENDENCIAS Y OPINIONES, DEMOGRAFÍA Y POLÍTICA

DESIGUALDAD POLÍTICA SOCIAL, PP. 19-23, DAVID IBARRA.